Ensayo sobre la espera

Corría el año 1986, yo tenía 7 años y vivía en Popayán. En ese año el Papa Juan Pablo II visitó mi ciudad. Claramente me acuerdo muy poco de lo ocurrido, diría yo que nada. Solo me acuerdo de una anécdota de ese momento: resulta que mucha gente vino de muchos pueblos aledaños a ver al Papa, muchos viajaron varias horas en carro con tal de tener un atisbo del papamóvil (siempre me acuerdo de una periodista que dijo batimóvil, en vez de papamóvil). Dentro de tanta gente que viajó para ver al Papa, hubo una, una persona entre millones, que estaba intacta con su fe, emocionada por el momento, esperando a ver al Papa. Minutos antes del desfile, en un barrio llamado Catay, la señora (cuyo nombre no tengo ni idea), entró en un restaurante, comió algo y fue al baño.

La doña estaba en el baño cuando de repente empezó a oír unos pitos, más bulla, gritería, chiflidos, qué sé yo. ¡Llegó el Papa, llegó el Papa! Apresuró su metabolismo inherente, se afanó, se lavó las manos, buscó sus pertenencias y cuando salió del baño las luces del restaurante estaban apagadas y la puerta estaba cerrada con candado. Se había quedado encerrada; cuentan que las trabajadoras del restaurante, apenas oyeron que ya venía el papamóvil, corrieron a apagar las luces, cerraron la puerta con candado y presurosamente se fueron. Qué cuento de vender choriperros, ya, vámonos que ya viene el Papa. Y sí, la señora se quedó encerrada con sus camándulas de madera, gritó, le pegó a la ventana, a la puerta, gritó y gritó más. Pero no hubo poder humano. Perdió su única oportunidad en la vida de poder ver al Sumo Pontífice, lloró, no pudo, el arrepentimiento de haber entrado al baño, porqué no se esperó, porqué no aguantó, quién decide eso, qué mala suerte. Estuvo esperando meses, como todos los humanos esperamos. Y seguimos esperando. En el caso de ella, esa espera no dio resultado.

Esta otra anécdota le ocurrió a un portero de fútbol inglés llamado Sam Bartram. Él estaba tapando durante un partido en Inglaterra , normal. Resulta que había mucha neblina en el evento, por lo cual el árbitro se vio forzado a suspender el partido. Claro, si no se veía nada, supongo los directivos lo llamaron y le dijeron que suspendiera, a la espera de un mejor clima. El partido se suspendió pero al portero no le avisaron, entonces Sam Bartram se quedó mucho tiempo, bastantes minutos supongo, en posición alerta para tapar, con las piernas un poco dobladas, encorvado y con los brazos abiertos. Quedó alerta esperando, sin saber que esa espera no estaba dando resultado.

Dos casos, dos historias distintas, en donde una espera se trunca. En Ensayo sobre la ceguera, las personas de un momento a otro quedan ciegas y siguen preguntándose, a lo largo de la historia, qué es lo que les pasa, se quedan esperando en una fila interminable de incertidumbre. No saben hacia dónde van, nadie les dice, no tienen esperanzas.

Estamos siempre en la vida esperando, con o sin neblina. Con o sin directores técnicos. Como escribió ahí Saramago en su libro anteriormente mencionado, “el único milagro a nuestro alcance es seguir viviendo, amparar la fragilidad de la vida un día tras otro”. Ojalá cuando llegue lo que esperamos, no nos cierren la puerta del restaurante.

INTERCONECTÁNDONOS…(APARENTEMENTE)

Aquí continúa mi escrito de largo aliento. Me faltan aun cinco momentos estelares de la Humanidad, del libro de Stefan Zweig, y esta vez avanzaré con dos. Ya saben que en esta misma página, lavidaenfinanzas.com , pueden leer sobre los otros nueve momentos estelares que marcaron la Historia del mundo, en los artículos previos.

Cosas que pasan y que deparan lo que somos en este momento. Precisamente hace un día hablaba con mi hija sobre qué tanto más se pueden inventar. Es decir, ella me decía “papi, ya se conoce el funcionamiento de todo, es decir, ¿Qué tanto más hay por descubrir?”. Y esta pregunta, yo le decía, se la hacían en 1800, en 1500, en todas las épocas se la han hecho. En cada momento del presente se cree que ya se sabe todo. Siempre recuerdo la serie sobre Emily Dickinson, en la cual ella está joven, aproximadamente 1850, y ella dice que se siente muy moderna, que todo ahora está muy avanzado, existen los vehículos, existen mil avances. Claro, ella está en su propio presente y para ella no hay nada más por descubrir. Y precisamente de esto habla el próximo momento estelar: “La primera palabra a través del océano”.

El 28 de julio de 1858 Cyrus W. Field logró conectar América con Europa por medio de un cable de hierro, cobre y gutapercha. Se constituyó el primer telégrafo trasatlántico. Imaginen la odisea: tenían que ir en un barco y a medida que avanzaban ir tirando poco a poco el cable; claro, varias veces se rompió, varias veces el clima les jugó una mala pasada, varias veces desistieron. Si uno a veces quisiera rendirse comprando unas boletas de un concierto al ver que se cae la página, imaginen él, imaginen su alma, su emprendimiento, al no desfallecer y siempre siempre volviendo a empezar.

Cyrus dijo “Ya pude comunicar a todo el mundo, ya el mundo está conectado”. Claro, con el telégrafo entonces se podían mandar mensajes, señales, y llegaban al otro lado del charco. Para él, ese avance era de tal magnitud, que seguro él pensaría que ya, que ya todo estaba inventado. ¿Qué mas se necesitaría?

Hay otro momento estelar y es todo lo concerniente a la vida y obra de Leon Tolstoi. Solo les resumiré este momento con una frase que él dijo: “A los hombres solo les cansa la vacilación y la incertidumbre”. Tolstoi vaya que sí sufría mucho, no le gustaban las adulaciones, me lo imagino todo loco e irascible, que si existieran los audífonos en ese entonces, fijo tendría unos aisladores de sonido con un progressive house a todo volumen, aislado del mundo, así cínico como Diógenes. Tolstoi, has muerto sin conocer lo que era abstraerse de la sociedad oyendo las melodías del techno a alto volumen.

Y pues sí, Cyrus W. Field sentó las bases de lo que es hoy ese complejo concepto de la interconectividad. Gracias a él les puedo mandar este mail. De pronto Emily Dickinson también lo esté leyendo.

Momentos estelares y recreos

En mi escrito de la semana pasada estuve reseñando el fenomenal libro de Stefan Zweig, “Momentos estelares de la Humanidad”. Alcancé a mencionarles cinco de catorce hechos. Difícil condensar todo el proceso del Ser Humano en tan pocos eventos. El sexto evento se refiere a Napoleón, de cómo por malas decisiones fue perdiendo poder, en un capítulo llamado “El minuto universal de Waterloo” en 1815.

Continuamos, mi enemigo es el tiempo. El séptimo momento es fantástico: “La elegía de Marienbad”. Narra el momento en el que el gran Goethe, ya sesentón, se enamora de una niñita llamada Ulrike von Levetzow. Precisamente habla de cómo una persona puede ser flechada en el momento menos esperado, aquí les pongo una parte: “En lo más puro del pecho palpita el afán de a un ser más puro, desconocido y extraño entregarse agradecido, con total libertad”. Ella era Ulrike:

Octavo momento: “El descubrimiento de El Dorado”. Se narra la fiebre generada por el oro, con Johann August Super como protagonista. Él termina pobre y atribulado, aun siendo dueño de gran parte de California. Qué pesar.

Desarmando este libro por las costuras, llegamos al noveno momento, no sin antes hacer una pausa y una pregunta. Leía la semana pasada un artículo de Irene Vallejo, la majestuosa autora de El infinito en un junco. Ella plantea un postulado y es el siguiente: “El recreo es el ensayo de nuestra forma de estar en el mundo”. Esto inevitablemente me llevó a los 90s, me transportó a la época en la que fui colegial y claro, traté de imaginarme cómo era yo en los recreos, cómo me comportaba. Yo casi siempre me la pasaba solo, me comía mi pastel de pollo con jugo de maracuyá, tal vez con unas papitas. Siempre me caracterizaba por estar por ahí como solo, sereno, no sé, es difícil escribir sobre uno mismo. No sé si ese ensayo de vida, el recreo, refleje al Yo de ahora. Eso más bien lo podría responder quien me conozca. Pero les hago esa pregunta: imagínense en el recreo, ¿así como actuaban en ese entonces es el reflejo de lo que son ahora?

Habiendo dicho esto, me iré con el noveno momento. Es mágico, es desconcertante: “Momento heroico”, así se llama. Resulta que Dostoievsky, el 22 de diciembre de 1849, estaba condenado a muerte por andar en reuniones intelectuales clandestinas. Imaginen no más de qué tanto hablarían. Él hizo un discurso, estaba asustadísimo, ya sabía que iba a morir, ya lo iban a matar. A última hora llegó un edicto comunicando que el Zar Nicolás I lo acababa de indultar. Qué gran momento. De qué tanto nos hubiéramos perdido si hubiera muerto ahí. Agradezcámosle, por tanto, a Nicolás I por dignarse a salvarle la vida.

Aquí me detengo. Les quedo debiendo cinco eventos más. La próxima semana estarán aquí. Por ahora recuerden lo del recreo. Recuerden su propio momento estelar, recuerden siempre sus vivencias, sin arrepentimientos, solo como quien ve una película, solo como quien lee un libro.

Momentos estelares de esta pobre humanidad

Existen varias formatos para leer: pueden ser novelas en las que se cuentan historias, existen los periódicos, los artículos de revista, posts en internet, blogs y también textos de Historia (con mayúscula) que se cuentan como novela. Dentro de esta última categoría no podía pasar por alto el fenomenal libro, dicen que es el más famoso de Stefan Zweig, intitulado “Momentos estelares de la Humanidad”. Era una deuda que tenía que ir pagando en cuotas diarias pero cumplidas.

Me solazo, me maravillo. Lo más difícil, y tal vez lo más destacable, es que ya no tengo el libro aquí mientras escribo, ya lo devolví a la biblioteca. Lo más destacable tal vez sea que voy a poner lo que apunté y lo que medio me acuerdo. Así como contarles un chisme sin tener fotos ni videos. Básicamente el postulado del gran Zweig es que durante la historia puede haber años, incluso décadas, en las cuales no pasa nada raro, matan a algún famoso, entra algún presidente, hay por ahí alguna guerra, alguna peste, pero no son cruciales. Sin embargo, cuando uno menos se lo espera ocurre algo decisivo que va cambiando el curso de la humanidad.

Imagino el estrés de Zweig para escribir tan solo sobre catorce eventos, habiendo tantos importantes. Los describiré brevemente: el primer momento es la existencia de Marco Tulio Cicerón, más exactamente cuando le avisan que Julio César muere. La tesis de él radica en que tal vez si Marco se hubiera animado a sucederlo, algo diferente hubiera pasado. Él no actúa sino que se va a su villa a pensar, a escribir, a solazarse (de mis palabras favoritas) y de ahí sale su obra DE OFFICIIS.

Non ignoravi me mortale genuisse. Siempre he sabido que soy mortal. Eso decía Marco Tulio, y bueno, sepamos eso. Al saber que somos mortales caemos en cuenta que nada es tan importante. Todo en últimas pasa.

El próximo momento, el segundo, es la Conquista de Bizancio. Este evento fue tan importante y terrorífico así como fue para nosotros la caída de las Torres Gemelas. ¿Quién podría imaginar que las podrían derribar? ¿Quién podría imaginar que acabarían con Bizancio? Muy bueno, esto ocurrió en mayo de 1453. Como él narra la preparación de los ejércitos y cómo todo se fue frustrando es impresionante.

El tercer evento es bello y además es narrado de una forma magistral: El descubrimiento del Océano Pacífico por Vasco Núñez de Balboa. Imaginen los mosquitos, el calor, las infecciones, pero imaginen también el tesón del conquistador, ese empecinamiento para llegar al mar soñado, al paraíso. Miríadas de lancinantes insectos iban amenazándolos. El cuarto momento estelar fue la resurrección de Händel, el gran compositor. Georg Friedrich Händel se enfermó gravemente, tuvo una apoplejía, casi muere, y la pasión por componer, luego la llegada de un mensaje cifrado de parte de un poeta, esas ganas de vivir, fueron las que lo motivaron a continuar y ahí dar a luz a EL MESÍAS, una obra que siguió tocando, y aun lo hace, la Filarmónica de Londres.

Con este me despido, luego les comento los demás momentos estelares. El quinto momento es la composición de La Marsellesa, el himno nacional más bello de la historia, en 1792. ¿Cómo podría ser que, entre tanta muerte y tantos cañones, fuera naciendo esta hermosa tonada? Pues sí, así es el Ser Humano, deliciosamente irrepetible e inesperado. Los otros nueve momentos se los describo en la próxima edición.

Solo podría terminar diciéndoles que, para mí, un momento estelar de la humanidad fue la escritura de este libro: Momentos estelares de la humanidad. Es una resurrección del alma, perfecta para la Pascua.

Antes del anochecer y del nuevo amanecer

Siempre me ha llamado muchísimo la atención cómo el cuerpo, y más específicamente la cara, cambia a lo largo del tiempo. Es inevitable ver las fotos viejas, no más de hace diez, quince años y notar diferencias. También ocurre con la ropa: uno puede sentirse muy cool hoy pero fijo cuando uno vuelva a ver la foto luego, seguro algo de vergüenza, o por lo menos curiosidad, surgirá. Por eso lanzo este consejo: niñas quinceañeras, no importa qué tanto se esfuercen por tener su mejor pinta en sus fiestas, no importa, puedo garantizarles que cuando la vean dentro de otros quince años, en el mejor de los casos, sonreirán de pena.

El paso del tiempo. Respecto a eso, siempre había querido (tenía esa deuda) verme la trilogía de películas Before sunrise, Before sunset y Before midnight. Son filmadas en estos años: 1995, 2004 y 2013. Exactamente cada 9 años, con los mismos actores Ethan Hawke y Julie Delpy. Él, estadounidense, y ella, francesa. Es una hermosísima, y más que eso, realista historia de amor, en la cual ellos por casualidad se conocen en un tren en 1995. Ocurren mil cosas, ¿qué tanto le puede ocurrir a uno en 18 años?, hasta que se deja de rodar en 2013. Ethan en la primera entrega tenía 25 años y Julie 26. Es hermoso ver cómo los puntos de vista sobre la libertad, el matrimonio, el sexo y las frustraciones cambian cuando uno tiene 25 años, cuando uno ya va teniendo 34 (en la segunda parte de la trilogía) y cuando uno tiene 43.

Es hermoso. Es hermoso ver cómo cambian de cuerpo, cómo aparecen las arrugas, cómo en verdad hasta la forma de caminar se va modificando, cómo la risa, si bien esa sí no cambia, presenta rasgos diferentes; qué sé yo, antes reían con más fluidez, más desenvoltura, luego la risa se vuelve un poco más discreta. Una risa a la que se le baja un poquito el volumen. Y los diálogos. Básicamente son tres películas en las que solo hablan: de la vida, de los hijos, de los voluntariados, de los sistemas económicos, del café, de ese a veces voluntario distanciamiento que uno hace de la sociedad, de los lugares comunes, de esas ansias por simplemente tratar de lograr un espacio en este mundo, esas ganas de solo sentarse en una banca en un parque y respirar. Que el tiempo corra, no yo. Qué bello, en serio.

Sí, el paso del tiempo plasmado en películas. Citaré otro, basándome en una deuda cinematográfica que también tenía (y que debía pagar). Hace poco estrenaron una de las series que más me ha gustado en toda la vida: THE NEW LOOK. Esta serie trata del restablecimiento de la moda, del optimismo, del buen gusto en París luego del final de la Segunda Guerra Mundial en 1945. Aparece el hermoso Christian Dior y me solazo en decirlo: aparece mi hermosa Coco Chanel. ¿interpretada por quién? También me solazo al decirlo: por mi hermosa musa por siempre Juliette Binoche. Ella ostenta un puesto que solamente Marion Cotillard podría osar compartir por igual. Juliette sale ahí, tiene 60 años, y personifica a la gran Coco, en su afán de sobrevivir ya que ella fue tildada y señalada por apoyar aparentemente a la causa nazi. Tan fácil que es juzgar cuando lo que hay de por medio entre un juicio es la supervivencia, es el privilegio de tener un pedazo de pan con sopa.

Y sale Juliette, sí. Perfecta. La deuda que tenía es volver a ver su actuación en la trilogía de Tres Colores: Azul, Blanco y Rojo. Ahí Juliette tendría unos 29 años. Y verla actuar ahora como Coco, luego de 30 años, es un ejercicio delicioso. Es ver dos mismas personas, en diferentes dimensiones, el antes y el después, con las mismas sonrisas pero en tonalidades distintas.

Sigue pasando el tiempo y aquí sigo escabulléndome en estas letras para disfrutarlo.

¿A quién elegirían?

Hace unos días estuve participando en lo siguiente: básicamente, era una conocida dinámica en la que están en una isla desierta con 10 personas y llega la amenaza de un tsunami o de algo que ya, en pocos minutos, destruirá todo por completo. Aludiendo a lo excesivamente hipotético, se acerca un helicóptero y solo puede salvar a una persona. Entra el juego: teníamos 30 segundos para que, cada uno, expusiera los argumentos por los cuales debería ser él (ella), y no nadie más, quien debería ser salvado. ¿Qué argumento puedo tener yo para que me salven a mí y no a los demás?

Con toda razón, la gran mayoría exponía argumentos como: tengo toda una vida por delante, tengo una abuela que me espera en la casa con un chocolate y no la puedo defraudar, tengo tres hijos y qué sería de ellos sin mi existencia, quién velaría por ellos, yo soy joven y quiero cambiar este país, quiero cambiar el mundo, soy un trabajador social cuya misión que me otorgaron es ayudar a la gente, ellos me necesitan, tengo una hija que me ama y a la que quiero ver crecer, no sería justo morir tan joven, el mundo allá me espera y tengo todo el ímpetu para cambiarlo.

¿Quién dice que todo lo dicho es falso? nadie. Todo es válido. Pero cuando todo es válido entonces nada es válido. Todos tenían esos mismos argumentos, a todos claramente les espera un futuro en tierra firme. Pero también, si todos tienen los mismos argumentos, ¿cuál debe pesar más? ¿Qué criterio debe prevalecer ante el propósito vital de una adolescente, un adulto o una señora de 60 años? ¿La edad? ¿La magnitud del propósito? ¿La precariedad de los recursos del uno Versus los del otro? En fin, todo en la vida es arbitrario y más aun en ese ejercicio hipotético sci-fi.

Me quedé pensando un rato y me lancé al agua. Opiné que mi vida no tenía mayor propósito que la de ningún otro, que si volvía a tierra firme claramente no iba a cambiar el mundo. Los miré a los ojos y les dije: “Sé que sus familias estarán muy tristes de verlos partir, unos más jóvenes que otros, pero tengan la absoluta seguridad de que me llevaría estas últimas miradas, unas desoladoras, otras esperanzadoras, y se las transmitiré a cada uno de sus familiares”. Esto no lo dije, pero sería bello, dentro de lo triste, contarles a cada una de las familias los últimos días de vida de sus seres queridos. Qué comían, qué dijeron, qué chiste echaron, qué último anhelo cargaban.

Acabó la dinámica. Me quedé con esa idea: muchas veces cuando alguien muere nos acordamos, claro, de todo lo que hicieron, de cuando se graduaron, de cuando se casaron, pero creo que siempre queda en el corazón lo último que hicieron, la última vez que los vieron, las últimas palabras que dijeron. Creo que hay una gran importancia en el ser humano por ese momento de ruptura, ese momento donde se cierra el telón.

Cierren los ojos e imaginen a su ser querido que partió, seguramente recordarán el último momento que lo vieron, la última risa viendo algún programa, algún favor, una última bebida, apaga la luz, pásame las medias, ahora vuelvo. Dicen también que cuando un perro muere, eso dicen los que saben, lo que ellos buscan es la mirada de su amo, un último juego, un último rasguño.

Ese momento de ruptura que nos dice probablemente que la historia continuará, precisamente ahí donde quedó interrumpida.

Transportes, sudor y percances

Hace un par de días vi un fenomenal documental de Agnès Varda. Pero fenomenal es en verdad fenomenal. Ella, Agnès, era una directora de cine francesa, gran representativa de la Nouvelle Vague, o también La Ola Francesa, ese cine delicioso, puro, gracioso y coqueto de los años 60s. Pues bien, entre joyas que ella tiene como “Cléo de 5 à 7″, una película en la que muestran lo que Cleo hace literalmente entre las 5 y las 7pm, entre mil joyas, entre mil cosas con las cuales me maravillo, vi el documental que les menciono, llamado “Du côté de la côte” (“En el lado de la costa”). Es un documental de unos 25 minutos sobre la Costa Azul, hecho en 1958. La directora, junto con otro señor, van narrando sus vivencias sobre los diferentes lugares, qué famosos vivieron por ahí, cómo eran los veranos, y demás.

Como si ya fuera suficiente y no me pudiera maravillar más, así como en el momento en el que mencionan a Colette y cuentan que en esa Riviera francesa ella escribió “El nacer del día” en 1928, la narradora va lanzando algo que lo viví en mi cabeza. Resulta que el viaje de Calais a Niza en el siglo XVIII duraba 16 días en diligencia. ¡16 días! averigüé y hoy se puede realizar en 11 horas 33 minutos por carro. Sigo pensando, 16 días. Dicen que hacía más de cien paradas, de las cuales la llegada a Cannes, destino turístico por excelencia, era la número 107. Solo imaginémonos el calor, las incomodidades y los olores que podrían percibirse durante esos días. Lo más curioso de todo es que , claro, cuando ya se podía viajar de esa manera en esa época, pues ese viaje representaba la gran novedad, esas diligencias eran los Tesla del siglo XVIII.

Por otro lado, hace unos años estuve en el museo Roosevelt. Es una bella casa de campo, en el Estado de Nueva York, a unas dos horas de New York City. El gran Franklin Delano Roosevelt pasaba varias temporadas allá, allá se reunía con diplomáticos, presidentes, gente de todo tipo, en una casa super lejana y con una poliomielitis que le iba aumentando. La guía del lugar nos contaba que él, a medida que su inmovilidad de las piernas aumentaba, hacía todo lo posible para caminar, para no dejarse vencer. Asimismo, salía mucho, planeaba viajes. Mientras ella hablaba yo me preguntaba: “¿Cuán complicado podría ser para él, en esa época, años 30, 40, además con ese calor tan bravo, transportarse?”. Vuelve y juega lo difícil que era en esos tiempos.

Luego, hace unos meses, oía por ahí la historia de un presidente colombiano, a finales del siglo XVIII y principios del XIX, llamado Manuel Antonio Sanclemente. Estaba ya tan achacoso que no gobernaba en Bogotá sino en Villeta, por razones de salud y de altura. Tal parece que él era de Buga y se transportaba así, entre ciudades de clima caliente, sin pasar temporadas en terrenos de alta presión atmosférica. Me preguntaba nuevamente: “¿Cómo hacía para transportarse, para cuadrar su tema de salud en medio de las montañas, una varada, un problema estomacal? Mi tema recurrente son los calores, cómo sorteaban en dichos medios de transporte ahora tan incómodos, tan inamenos, tan, qué sé yo, dolorosos. Los olores, no sé, siempre pienso en los baños, los olores, el sudor, las maletas, los imprevistos.

Por último, como dicen por ahí “last but no least” (de último pero no menos importante) recuerdo siempre una serie que me encantó, llamada THE GREAT, sobre Catalina la Grande en Rusia. Recuerdo un diálogo en el que ella va hablando, con sus vestidos hermosos, su boato, su pompa, su excesivo lujo y maquillaje por las estepas rusas, y le dice a su esposo Pedro, con un aire irremediablemente arrogante y triunfalista, mientras se toma un vodka: “Oye, qué comodidad esta carroza, no puedo creer cómo la gente sigue andando a caballo”.

Solo sonrío e imagino.

Todos podemos ser mensajeros

A todos nos ha pasado que pedimos un domicilio y dice que llega a las 7pm, luego en la aplicación se aumenta el horario a las 7:45, y así sucesivamente ocurren demoras, probablemente a las 8:30 por arte de magia cancelan, queda uno con más hambre y jartera, puede ser que llegue una hora más tarde y cosas así.

Hace poco pedimos un par de rollos de maki, el popular sushi, a un sitio conocido y en una aplicación conocida. Luego caímos en cuenta de que nos encontrábamos en una de las fechas más complicadas: 14 de febrero, San Valentín. Fechas clave de regalos y domicilios como San Valentín, día de la Madre, 25 de diciembre en la madrugada y así, naturalmente se tornan complicadas. Incluso uno ya no dice “el día de la madre los restaurantes se llenan horrible” sino “el día de la madre las aplicaciones se colapsan horrible”. Pasamos de llamadas colapsadas a aplicaciones colapsadas.

El hecho es que pedimos. La hora de entrega pasó de 7:30 a 8:45. A eso de las 9:10 el domiciliario escribió un mensaje diciendo que había problemas y que supuestamente ya casi se lo iban a entregar. A las 9:30 dijo que iba en camino, luego de mandar como soporte unas fotos difusas de una fila de domiciliarios algo malencarados. Me llegó la notificación de que el pedido había llegado, por lo tanto debía bajar a la portería. Cuando bajé no había nadie; llamé dos veces y él contestó diciéndome que ya iba a llegar, que estaba parado en donde decía la dirección. Muchas veces uno piensa lo peor, estafas y demás. Volví a llamar y dijo “oh, qué raro”. Paila, me quedé sin sushi, además ni siquiera era para mí. Se quedaron ellas sin sushi.

Luego llegó corriendo un man con un tapabocas. Era Jaime, un señor sonriente que claramente venía agitado y sudando. Yo ya previamente le había escrito diciéndole “tranquilo, no es culpa tuya, en estas fechas los restaurantes deberían para bien de todos no comprometerse para no arriesgar su prestigio”. Él me brindó una mirada prístina, bella, me dijo que Gracias, que gracias a mí (¿a mí?) él podía llevar comida y sustento a su familia. Me dijo que vivía en Zipaquirá, que estaba en su hora pico, mientras muchos están ocupados en la mañana, él anda en su tope en las noches. Empezó a dedicarme, él a mi, unos minutos, comentándome que había mucha gente que lo trataba mal, pero lo que más me llamó la atención fue lo que me dijo: “yo los entiendo, todos tienen sus problemas, nadie sabe lo que cada uno lleva, claro, solo pido que me vean como un intermediario, que no es culpa mía”. Empezó a hablarme de todo lo bueno, de las buenas calificaciones que tenía en la aplicación, de lo bello de estar vivo, pero también de las peleas que él veía entre domiciliarios para raparse un pedido cuantioso, cómo se degollaban por 10 mil, 8 mil pesos de más.

“Así es la vida amigo, solo le agradezco por cómo usted se portó conmigo esta noche, al verlo puedo notar que es gente de bien” me dijo a mí, luego de una diatriba de unos minutos. Nos dimos la mano, espero encontrármelo nuevamente.

Siempre trato de mirar a la gente. Gente equis que probablemente nunca volveré a ver en mi vida. Todos son una caja de sorpresas, una urna dispuesta a ser abierta. Tal vez si dedicamos los oídos y los ojos, habrá gente ansiosa de compartir su alma.

Así como tal vez ese día Jaime el domiciliario no tenía con quién desahogarse. Tal vez ahora me estoy desahogando yo contigo lector. En este caso, solo por ese día, supe de la enorme calidad de persona de ese señor que llevó unos makis en un día agitado. En un importado día de San Valentín.

Todos tenemos un pasado, una historia qué contar, un cúmulo de ansias y frustraciones. La próxima vez que les llegue un pedido, podría llegar Jaime con su sonrisa. Mándenle saludos.

Teñirnos de normalidad

Hace poco leí algo sobre una investigación que me encantó: sepamos que existen dos versiones de la Mona Lisa así como la conocemos, una llamada La Primera Mona Lisa, que está en el Museo del Prado en España, y la famosa Gioconda, la que todo el mundo tiene en su mente, que reposa en el Museo de Louvre. Con unos años de diferencia, dicen que la “primera” fue pintada por un discípulo de Leonardo da Vinci, mientras que la parisina sí está pintada por él. Son suposiciones, averiguaciones, ¿Quién puede saber exactamente cómo fueron las cosas? Bien dicen por ahí que la Historia es un gran acto de fe. Solo debemos tratar de creer que los hechos fueron así.

Lo curioso es que muchos quedamos atónitos ante su simpleza. Dejando el talento a un lado, y el talante también, sabemos que es un cuadro hermoso pero simple. Diríamos que la ropa que lleva la Mona Lisa es sencilla, no tiene aditamentos, no lleva joyas. ¿Sencilla? ya veremos que no es así.

Precisamente, la forma de mostrar la elegancia en esa época estaba dada por la calidad de las telas y los colores. Bien sabemos que no era tan fácil teñir una prenda; Era de alta alcurnia el hecho de poder teñir los ropajes con colores sofisticados, y aparentemente estos colores de la primera Mona Lisa eran sacados del árbol de hec, el cual fue “descubierto” en Centroamérica. Así que mostrar esos colores era una muestra de prestigio, algo a la que no todo el mundo podía acceder. Aparentemente, los Médici encargaban a varios asistentes, comerciantes y tintoreros a probar nuevas tendencias, nuevas tintas o técnicas que llegaran de otros lugares. De esta manera, en un mercado florentino, encontraron esas tintas. Luego en el otro cuadro, esa seda negra que lleva la Gioconda era símbolo también de máxima elegancia, de hecho el negro sigue siendo imperecederamente símbolo de sobriedad. Nada de joyas, no eran necesarias para mostrar la clase.

Todo esto me llevó a pensar cómo sería la vida diaria en esa época; todos tenemos claro que debían comer, vestirse y construir casas para dormir. Pero, ¿el lujo? ¿las tendencias? ¿A quiénes en algún momento les nace la idea, ya no solo de crear un camisón para taparse, sino de ponerle el color de los pájaros, del cielo, de las plantas que conviven con ellos? Es fascinante. Como gran coincidencia, luego de leer todo esto veía The Chosen, la gran serie sobre la vida de Jesús, y van apareciendo unas señoras poniendo unas telas en agua, como lavándolas, y empezaron a echarle un polvo de colores, con el cual iban quedando teñidas. ¿Qué le echarían ahí? ¿A quién se le ocurrió?

La vida se va creando a partir de los hábitos. Los hábitos hacen la vida. Algo que vemos ahora muy normal, antes era una gran novedad y exclusividad. Usar Excel para nosotros es normal, buscar algo en google es usual, prender el televisor y que de una salga la imagen nítida no nos sorprende, pero debemos saber que todo eso antes o no existía o se hacía de una forma rudimentaria.

Vemos que las gafas de Apple Vision Pro son la gran novedad, ya hay varios videos de gente usándolas por las calles, incluso manejando carro o en el gimnasio; claramente ya ha habido otros atisbos de gafas de otras marcas, que pues no han tenido tanto éxito, tal parece que con Apple sí será todo un suceso. Ya luego seguro hablarán con la Mona Lisa, bien sea la primera, la segunda o hasta la tercera. Dentro de varios años me estaré riendo de este artículo, ya luego esa exclusividad estará teñida de normalidad. Seguro estaré, eso sí, vestido de negro

PAN Y ROSAS

“Sí, es el pan por lo que luchamos, pero por las rosas también”. Leí esta frase, de un poeta llamado James Oppenheim, en una entrevista a Rebecca Solnit en el periódico . Tuve que detenerme, debí sentarme, ya que debía interiorizarla, pensarla y así no dejar pasar ese momento. Me gusta mucho el término embrace, del idioma inglés, al referirse a esto. El tan afamado y hashtagueado “embrace the moment“, el cual no es otra cosa diferente a detenerse, darse cuenta de lo que estoy viviendo, valorarlo, abrazarlo, aceptarlo, digerirlo y continuar. Pero entonces vamos por partes.

Esta frase, contenida en un poema de 1911, proporcionó el fuego inicial para muchas revoluciones feministas. Rebecca mencionó esta frase porque en su libro “Las rosas de Orwell”, ella escribe sobre eso: sobre una revolución que debe ir acompañada de la belleza, no solo de las igualdades y la producción. Qué bello. Por lo tanto, lo que siempre hago yo es que cuando veo alguna mención a algo o a alguien, intento buscar en mis libros algo de ese autor, abro ese libro en común que tengo, veo lo subrayado, lo reviso y siempre encuentro cosas hermosas.

El único libro que tengo de Rebecca Solnit es “Recuerdos de mi inexistencia”. En el comentario al inicio, yo escribí lo siguiente: “es julio de 2021, la vi, tenía que leerla, este libro me llamó”. Este bello libro, que tanto disfruté, habla sobre la noche, sobre la existencia, sobre su juventud. Menciona por ahí una frase de Andrew Marvell, un poeta británico, otro poeta, de 1600s: “Los dioses, que andan tras belleza humana, siempre acaban rendidos ante un árbol”.

Listo, vamos atando cabos. Entonces, ¿Dónde estará la belleza? ¿por cuáles cosas hay que luchar? Sigo buscando pistas sabiendo que claramente son preguntas que no tienen respuesta. Tal vez eso sea lo fascinante: que no haya respuesta, morir en la averiguación. Escribe Rebecca que a veces la claridad exige complejidad, es cierto.

Todo esto se va develando. Quitémosle el velo. íbamos de paseo hace poco por un bello pueblo de Cundinamarca llamado Guatavita. Hay cosas que uno espera encontrar, claro: una represa, agua, picnic, vegetación, caminatas, postres, ajiacos, merengones. La placidez de un pueblo (en temporada baja). Gente por ahí, cada quien en lo suyo, parejas, familias y berrinches.

Y entonces quedé rendido, no como Andrew Marvell ante el árbol, sino ante un sitio pequeño, cerrado, oscuro, lleno de adornos, recuerdos y fotos. Se llama Café Snack, queda ahí en pleno pueblo. Nos llamaron la atención unos herrajes, si se puede decir así, en forma de guitarras. Mejor dicho, imagínense una guitarra hecha con cadenas de bicicleta y cosas así. Inmediatamente fui entrando y empecé a sentirme transportado; claro, cada quien decide a donde quiere transportarse, es más, cada quien decide si quiere o no transportarse. Pues bien, empezó a sonar un jazz de los años 50, diría yo, luego un foxtrot, sonó algo de alguna representante de la chanson francesa.

Fue hermoso. Asimismo, me dediqué unos minutos a estar yo solo, a contemplar. Oía la música, veía el ambiente, tomaba un rico capuchino, solo contemplaba. ¿Qué tanto hubiera querido yo ser? ¿qué tanto puedo ser? ¿Qué en verdad es importante en la vida?Hay tanto allá afuera. Tantos olores, texturas, tantas sensaciones que, en un solo instante, pude revisitar.

“Sí, es el pan por lo que luchamos, pero por las rosas también”. La revolución de lo bello. Debemos luchar por el pan, claro, debemos traer el pan, debemos recibirlo. Pero esas rosas, que a veces están marchitas, esas rosas a las que a veces se les va el aroma, esas rosas que existen en el mundo y cuyos pétalos a veces casi se desprenden de tanto languidecer, por esas rosas, por estos momentos, por la cultura, por la belleza, por estas rosas también debemos despertarnos todos los días.

El pan nos permite vivir. Pero las rosas, esas son las que nos salvan, ellas son las que no nos dejan morir. Gracias Café Snack y gracias Rebecca.

Página oficial de La Vida en Finanzas